Certificación Internacional en Manipulaciones Viscerales:
(VM1-VM4)

Duración: 4 Días
Sinopsis: En VM1 se estudian los modelos de la biomecánica funcional vistos desde el enfoque de Manipulación Visceral de Jean-Pierre Barral. Se abordan las bases, principios, conceptos, indicaciones y contraindicaciones de la Manipulación Visceral al detalle. Se enseña el método de Evaluación Diagnóstico de Jean Pierre Barral, la Escucha, que contestará a la gran pregunta de ¿qué debemos tratar?.
Este método de Evaluación y Tratamiento tiene el foco en este nivel en la cavidad abdominal, e incluye a los siguientes órganos: hígado, estómago, vesícula biliar, duodeno, intestino delgado e intestino grueso. Así como sus membranas, ligamentos, esfínteres, inervación y sus interrelaciones funcionales espaciales. Los alumnos aprenderán manipulaciones viscerales para corregir movimientos anormales y patrones de estrés dentro de esta cavidad. Incluye teoría, demostración y práctica de cada técnica presentada para cada órgano.
Objetivos:
- Aprender habilidades manuales para localizar, evaluar y normalizar áreas de disfunción dentro de la cavidad abdominal.
- Explorar las dinámicas de movimiento y suspensión con relación a los órganos, membranas y ligamentos.
- Examinar la relación de los órganos y disfunciones neuro-musculo-esquéleticas o estructurales.
- Determinar la calidad de la actividad funcional y de las estructuras somáticas cuando se relacionan al patrón total.
- Explicar la dinámica del movimiento y la suspensión en relación con órganos, membranas y ligamentos, y las implicaciones fasciales relacionadas.
- Explicar la anatomía y fisiología de los órganos abdominales.
- Evaluar el movimiento funcional de los órganos abdominales a través de la movilidad y motilidad.
- Identificar y explicar la relación mecánica del órgano abdominal con la columna lumbar, la pelvis y extremidades.
- Explicar la relación de las restricciones viscerales a la transferencia de carga para la postura, la mecánica del cuerpo, artrocinemática y movimiento cinético.
- Explicar e implementar técnicas de manipulación visceral para el dolor lumbar crónico, patrones disfuncionales de hombro, disfunción diafragmática inexplicable, hipo e hipermovilidad de la columna, vejiga, intestino o problemas pélvicos debido a la pérdida del sistema de presión abdominal.
- Demostrar cómo una columna visceral disfuncional afecta nuestra estabilidad central.
- Demostrar habilidades manuales para localizar, evaluar y normalizar áreas primarias de disfunción fascial dentro de la cavidad abdominal.
- Enumerar las causas comunes de restricciones viscerales, precauciones para la manipulación visceral y contraindicaciones para la manipulación visceral.
- Explicar cómo el 90% de los problemas neuromusculoesqueléticos tienen algún componente visceral.
- Describir los 4 sistemas que soportan los órganos abdominales.
- Enumerar los 3 ligamentos viscerales que tienen fuerza de tensión en la cavidad abdominal, describir su ubicación y demostrar técnicas para tratar cada uno de ellos.
- Explicar la relación visceral con el sistema neuromusculoesquelético, incluidas las uniones de ligamentos a segmentos espinales, circuito de retroalimentación visceral-somático, nervios somáticos y cadenas lesionales.
- Describir la anatomía del hígado, explicar cómo sus restricciones pueden causar dolor torácico/costal, ciática, dolor en el hombro derecho y dolor en el lado derecho del cuello y luego demostrar técnicas de manipulación visceral para ayudar a tratar sus restricciones.
- Describir la anatomía del estómago, explicar cómo sus restricciones pueden causar dolor torácico/costal, dolor en el hombro izquierdo y dolor en el lado izquierdo del cuello y luego demostrar técnicas de manipulación visceral para ayudar a tratar sus restricciones.
- Describir la anatomía del duodeno, explicar cómo sus restricciones pueden causar dolor torácico inferior/lumbar superior, dolor abdominal, disfunción del psoas y del cuadrado lumbar y luego demostrar técnicas de manipulación visceral para ayudar a tratar sus restricciones.
- Describir la anatomía de la vesícula biliar, explicar cómo sus restricciones pueden causar dolor en la escápula izquierda, dolor torácico y dolor en el lado izquierdo del cuello y luego demostrar técnicas de manipulación visceral para ayudar a tratar sus restricciones.
- Describir la anatomía del yeyunoíleon, explicar cómo sus restricciones pueden causar ciática izquierda, dolor lumbar, dolor torácico inferior y lumbar superior y dolor en las articulaciones de las extremidades inferiores y luego demostrar técnicas de manipulación visceral para ayudar a tratar sus restricciones.
- Describir la anatomía del ciego, explicar cómo sus restricciones pueden causar disfunción de la Articulación sacroilíaca derecha, ciática derecha, dolor en el muslo derecho, dolor abdominal inferior derecho y estreñimiento y luego demostrar técnicas de manipulación visceral para ayudar a tratar sus restricciones.
- Describir la anatomía del sigmoide, explicar cómo sus restricciones pueden causar ciática izquierda, problemas de SI/cóccix, dolor en la fosa ilíaca izquierda y estreñimiento y luego demostrar técnicas de manipulación visceral para ayudar a tratar sus restricciones.
- Describir la anatomía del intestino grueso, explicar cómo sus restricciones pueden causar ciática izquierda, dolor de espalda, venas varicosas del lado izquierdo, dolor en las articulaciones de las extremidades inferiores y periartritis glenohumeral y luego demostrar técnicas de manipulación visceral para ayudar a tratar sus restricciones.
- Evaluar los 5 esfínteres abdominales, evaluar si son funcionales o disfuncionales, implementar técnicas de manipulación visceral a los esfínteres disfuncionales para ayudar a regular el sistema nervioso autónomo.
- Reconocer las diversas influencias viscerales en la disfunción crónica del psoas y la disfunción crónica del cuadrado lumbar.
Requisito previo: kinesiólogos, médicos, osteópatas, quiroprácticos y otros profesionales de la salud.
Lectura Recomendada:«Manipulaciones Viscerales I» y «Manipulaciones Viscerales II» por Jean-Pierre Barral, RPT, DO. Editorial: TBA-Ediciones.; Atlas de Anatomía Humana por Frank Netter, MD, or A Regional Atlas of the Human Body by Carmine Clemente.
Duración: 4 Días
Sinopsis:En Manipulaciones Viscerales II (Abdomen 2) expandirá su conocimiento sobre la anatomía funcional, posición de manos y técnicas que aprendió en Manipulaciones Viscerales I (Abdomen 1) para tener comprensión más profunda de la cavidad y sus relaciones con las cavidades craneal y torácica. En este taller de nivel intermedio, los estudiantes comenzarán con una revisión de la anatomía funcional, la ubicación de las manos y las manipulaciones que se trataron en Manipulaciones viscerales: abdomen 1, seguido de conceptos y técnicas adicionales. El énfasis está en los riñones, epiplón mayor, peritoneo, bazo y páncreas. Incluye lectura, demostración y experiencia práctica para cada técnica presentada.
Objetivos:
- Explorar las estructuras más profundas dentro de la cavidad abdominal, centrándose en riñones, páncreas, bazo, epiplón mayor, peritoneo y sus tejidos conectivos o suspensorios.
- Aprender el concepto de planos de restricción, movilidad y motilidad.
- Empezar a incorporar múltiples técnicas de palanca larga en su trabajo de VM.
- Participar en sesiones manuales supervisadas que lo guiarán a través de una técnica específica para localizar y evaluar cada órgano, junto con los efectos y contraindicaciones.
Requisitos: VM1 (Abdomen 1)
Lectura Requerida: «Manipulaciones Viscerales I» y «Manipulaciones Viscerales II» por Jean-Pierre Barral, RPT, DO. Editorial: TBA-Ediciones.
Duración: 4 Días
Sinopsis: En Manipulaciones Viscerales III “La Pelvis” (VM3), se estudia la relación entre funciones y estructuras mecánicas pélvicas. Se integrarán los órganos pélvicos con el complejo sistema de ligamentos de las regiones del cuerpo y se brindarán métodos para diferenciar entre las causas somáticas y viscerales de los problemas pélvicos y lumbares. Incluye presentación, demostración y práctica de cada técnica presentada. Los órganos presentados para su tratamiento externo específico son: útero, ovarios, vejiga, uréteres, próstata y recto.
Objetivos del curso:
- Aprender a identificar, recibir y conducir el método de evaluación y tratamiento de Jean-Pierre Barral para los sistemas de órganos de la cavidad pélvica, incluyendo la integración de los órganos pélvicos con el complejo sistema ligamentario de esta región del cuerpo.
- Descubrir técnicas para diferenciar entre causas somáticas o viscerales para problemas pélvicos o lumbares.
- Descubrir como integrar los órganos pélvicos con el sistema ligamentario de esta región del cuerpo.
- Explorar principios adicionales de abordajes directos e indirectos y sus aplicaciones apropiadas.
- Integrar la pelvis dentro del cuerpo con los principios de Líneas de Tensión.
Requisito: VM2 (Abdomen 2).
Lectura Requerida: «Manipulaciones Urogenitales» por Jean-Pierre Barral, RPT, DO. Editorial: TBA-Ediciones.
Duración: 4 Días.
Sinopsis:
Después de haber tomado Manipulaciones Viscerales Abdomen 1 y 2, ya conoce la sensación de diferentes órganos abdominales y restricciones locales. En el workshop del Tórax, tendrá una visión más amplia de las funciones biomecánicas de la cavidad torácica. También explorará las relaciones entre estructuras blandas y duras, y la gran cantidad de articulaciones para la respiración, requerimientos circulatorios y patrones de movimiento de la parte superior del cuerpo.
Objetivos:
- Explorar la fascia visceral de la garganta y la cavidad torácica.
- Revisión de anatomía, biomecánica y función de órganos torácicos.
- Estudiar la biomecánica cervical, torácica, de la parrilla costal, hombro y cintura escapular.
- Aprender técnicas para liberar los componentes de tejidos blandos de entrada torácica y del aparato hioideo.
- Practicar técnicas de escucha dentro de la actividad torácica.
- Comprender la integración práctica de los órganos de la cavidad torácica.
- Aprender la integración de órganos torácicos con el sistema ligamentario de esta región del cuerpo.
- Descubrir técnicas para diferenciar entre causas somáticas y viscerales para problemas torácicos y espinales.
- Enfocarse especialmente en la Pleura, Pulmones, Pericardio, Corazón, Mediastino, Tiroides, Traquea, Esófago, Esternón ,
- Costillas y Plexo Torácico.
Requisito: VM2 (Abdomen 2). No es necesario haber realizado VM3.
Lectura Requerida: «El Tórax» por Jean-Pierre Barral, RPT, DO. Editorial: TBA-Ediciones.